Patrimonio Mundial de la UNESCO
El Románico del Valle de Boí es excepcional por la concentración en un espacio reducido de un número tan elevado de iglesias de un mismo estilo arquitectónico. Estas iglesias se han conservado a lo largo del tiempo con pocas modificaciones gracias al aislamiento del Valle hasta bien entrado el siglo pasado.
Centro del Románico
de la Vall de Boí
El Centro de románico del Valle de Boí es actualmente la Entidad encargada de la gestión de todo el conjunto románico declarado Patrimonio de la Humanidad en el año 2000.
El espacio acoge, por tanto, la parte administrativa de todo el conjunto, pero también nos proporciona los medios necesarios para su conocimiento, a través de la exposición permanente del centro, de las visitas, de la apertura diaria del conjunto y de los materiales de promoción editados.
Centro del Románico de la Vall de Boí
c. del Batlló, 5- 25528 Erill la Vall
Tel. 973 69 67 15
Fax. 973 69 67 14
Iglesias románicas
En el Valle de Boí encontraréis ocho iglesias y una ermita románicas declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
El conjunto románico de la Vall de Boí está formado por las iglesias de Sant Climent y Santa Maria de Taüll, Sant Joan de Boí, Santa Eulàlia d'Erill la Vall, Sant Feliu de Barruera, la Nativitat de Durro, Santa Maria de Cardet, la Assumpció de Cóll y la ermita de Sant Quirc de Durro.
Visitas guiadas Puente de Mayo 2023
Les esglésies
Sant Climent de Taüll
Entrada a San Climent de Taüll. Proyección del video mapping.
Abierta: Todos los días del año excepto el 1 de enero, el 25 de diciembre.
Podéis comprar las entradas en la recepción de la iglesia de Sant Climent de Taüll. Si lo preferís, también tenéis la opción de comprarlas online.

Pueblos con encanto
La Vall de Boí está formada por 8 pequeños núcleos de población que conservan su arquitectura tradicional y casas de madera, peidra y pizarra. Pasea por sus calles estrechas, disfruta de sus rincones más escondidos, visita sus iglesias románicas, rodeado de una naturaleza exhuberante en cualquier época del año.

Durro, ha sido escogido para formar parte de la lista de 111 pueblos más bonitos de España. De este modo, dará más visibilidad y difusión del encanto de sus calles empedradas, de su arquitectura típica de montaña y del patrimonio cultural y Mundial del que dispone.